top of page

MOSCA DE LA FRUTA

Una amenaza que se propaga desde los hogares

El nuevo foco de Sotaquí se registró en un huerto casero, lo que según el SAG refleja que la plaga no sólo se presenta en predios agrícolas comerciales, sino también en zonas residenciales rurales.

“El mensaje principal es claro: no mover fruta desde zonas reglamentadas a otras zonas libres. La propagación ocurre a través de fruta infestada con huevos o larvas”, advirtió Fernández, quien recalcó que el rol de la comunidad es fundamental para evitar nuevos brotes.

El servicio mantiene campañas de información en conjunto con juntas de vecinos, colegios, asociaciones de productores y medios de comunicación, reforzando las medidas preventivas y el impacto económico de la plaga.

Estatus fitosanitario y exportaciones

Pese a la nueva detección, el SAG descarta riesgos para las exportaciones frutícolas o el estatus sanitario del país.

“En Chile hay alrededor de 42 campañas activas de mosca de la fruta y eso no significa que se pierda la condición de país libre de la plaga”, afirmó Fernández. “Las exportaciones no se prohíben ni se restringen; simplemente existen mayores requisitos sanitarios que el sector exportador cumple sin inconvenientes”, explicó.
El director enfatizó que el Estado “mantiene el control y seguimiento permanente de cada campaña, cumpliendo los protocolos internacionales que permiten resguardar la seguridad fitosanitaria del país”, señaló.

El SAG informó que las campañas en Río Hurtado y Samo Bajo (Ovalle) se encuentran en etapas avanzadas y podrían levantarse en diciembre de este año, mientras que en Monte Patria se proyecta levantar varias entre enero y febrero de 2026. “Todo depende de que no haya nuevas capturas, porque cada hallazgo reinicia los plazos sanitarios”, puntualizó Fernández.

Productores llaman a reforzar la prevención

La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), María Inés Figari expresó su inquietud ante esta nueva captura en la comuna de Ovalle, por lo que llamó a reforzar la colaboración entre autoridades, productores y comunidad.

“Como gremio agrícola, vemos con profunda preocupación y lamentamos que continúen apareciendo nuevos ejemplares de mosca de la fruta en la comuna de Ovalle. Esta situación nos recuerda que la erradicación de esta plaga requiere el compromiso de todos: productores, comerciantes y la ciudadanía en general”, señaló.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page